Mastitis: cómo reconocerla y evitarla

La mastitis es una de las dolencias más comunes relacionadas con la lactancia materna. Para prevenirla es importante estar atentos a los síntomas, cuidar la higiene y controlar la regularidad de las tomas. Te contamos lo esencial que debes tener en cuenta para prevenirla, y en el caso de que la sufras, tratarla.

¿Qué es la mastitis?

La mastitis es una inflamación de la glándula mamaria, producida por la obstrucción de los conductos galactóforos, es decir, los canales que transportan la leche materna durante la lactancia. Habitualmente se reconoce por la aparición de un bulto palpable y duro que se suele situar en el cuadrante superior de la mama y que produce dolor, hinchazón y enrojecimiento en el pecho, sobre todo durante las tomas. Además, puede venir acompañado de: fiebre alta (por encima de los 38ºC), escalofríos, grietas en el pezón y náuseas.

Las causas más frecuentes de su aparición

Como cualquier otro tipo de trastorno, existen causas comunes que pueden provocar la mastitis, estas son algunas de las más frecuentes:

  • La penetración de bacterias a través de las grietas de la zona del pezón, causantes de una infección
  • La falta de regularidad o continuidad en la retirada de leche de las mamas
  • La obstrucción de los conductos galactóforos
  • El uso de sujetadores muy ajustados o inadecuados
  • La realización de ejercicio extenuante

Mastitis-sujetador-lactancia

Diagnóstico y tratamiento

Para diagnosticar una mastitis con exactitud es necesario acudir al médico, que podrá descartar otro tipo de dolencias y recetar el tratamiento adecuado según el caso. Normalmente,  el especialista administrará antibióticos compatibles con la lactancia que junto a la realización de reposo y una extracción regular de la leche, proporcionarán una notable y rápida mejoría en las siguientes 48h. Este tratamiento no es incompatible con dar el pecho, de hecho, continuar la lactancia es positivo, ya que la succión del bebé puede mejorar los síntomas, facilitando el vaciado.

De manera complementaria es aconsejable consumir cepas probióticas específicas, como Lactanza Hereditum, a base de Lactobacillus fermentum Lc40, presente naturalmente en la leche materna. Este  complemento alimenticio permite mejorar los síntomas de la infección incluso en mastitis agudas desde la primera semana de tratamiento.

Consejos útiles para facilitar las tomas

Mastitis-tomas-lactancia

Por último, apunta estos consejos que te ayudarán a disfrutar de una lactancia sana y sin dolor: prepara cada toma colocándote un paño mojado caliente sobre el pecho durante 10-15 minutos para mejorar la emisión de la leche y vigila que tu bebé succione del modo adecuado, comenzando siempre por el pecho inflamado. Pero sobre todo descansa, porque el cansancio puede bajar tus defensas y exponerte a las infecciones con mayor facilidad.

About the author

Yesfarma

Nuestro equipo de especialistas en diferentes áreas de salud pone a tu alcance todo su conocimiento con el mayor rigor y profesionalidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

® 2024 Yesfarma.com