Dermatitis atópica

La dermatitis atópica, también conocida como eccema, se entiende como una afección de la piel con prurito (picor) e inflamación y que cursa con brotes.

Las causas son múltiples siendo las más evidentes:

  • Alteración de la barrera cutánea.
  • Tendencias alérgicas (Ige).

Es más frecuente en niños y en adultos jóvenes y su prevalencia se ha visto aumentada considerablemente (se han triplicado los casos), en los últimos 30 años.

Los factores que hay que tener en cuenta para la manifestación y desarrollo de la dermatitis atópica es que existe una carga genética, es decir, los padres con piel atópica tendrán hijos que también desarrollarán una piel atópica. También cabe destacar el entorno, los cambios del estilo de vida y la excesiva higiene en países industrializados.

CONSEJOS PARA EL CUIDADO DE LA DERMATITIS ATÓPICA O PIEL ATÓPICA

Es indispensable el cuidado de la piel atópica para controlar los brotes, para ello te recomendamos:

Higiene Baño o ducha:
Controla la temperatura del agua del baño (o ducha), no debe ser superior a 34ºC. El agua demasiado caliente causa prurito (picor).
NO sobrepases los 5 minutos en contacto con el agua ya que el agua del grifo lleva cal que reseca la piel.
Usa un Dermopan sobregraso (producto de higiene sin jabón) o un gel sobregraso para pieles atópicas.
Seca la piel con ligeros toques sin frotar, ya que al frotar se reactiva el prurito.

Hidratación:
Aplicando diariamente un emoliente (ya sea crema o bálsamo) ayuda a reducir y a espaciar los brotes considerablemente.
Es altamente eficaz la hidratación después del aseo con la piel ligeramente húmeda, de este modo el producto penetra mejor en la piel.
Aplícalo con las manos bien limpias y las uñas recortadas. Dispensa una cantidad suficiente del producto para cubrir toda la piel afectada y calentándolo con las manos para ayudar a que se extienda mejor.
La aplicación debe hacerse con un masaje suave sin frotar. El masaje tiene que ser suficientemente relajante.

Recuerda que en caso necesario, cuando el dermatólogo lo crea oportuno, se aplicarán corticoides o inmunosupresores para el tratamiento de la atopia. Estos tratamientos farmacológicos, usados correctamente tal y como los prescriba el especialista, no tienen secuelas.

About the author

Yesfarma

Nuestro equipo de especialistas en diferentes áreas de salud pone a tu alcance todo su conocimiento con el mayor rigor y profesionalidad.

One Comment

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

® 2024 Yesfarma.com