Antioxidantes para combatir el cansancio mental y emocional
A menudo solemos asociar el cansancio mental y emocional con los cambios estacionales, ya que nos producen apatía, astenia, o incluso depresión. Pero no sólo en los cambios estacionales podemos tener estos síntomas, también pueden producirse en otras situaciones, como cuando llevamos un ritmo de vida acelerado, debido al trabajo, las tareas del hogar, los compromisos familiares o sociales, la actividad física intensa; o en épocas de mayor necesidad de concentración, como en períodos de exámenes o situaciones en el trabajo que requieren más atención.
Desgraciadamente este ritmo de vida, que una gran parte de la población acostumbra a llevar durante prácticamente todo el año, hace inevitable el cansancio mental y emocional al que nos referimos. Estos estados de estrés continuado al que nos sometemos, en los que además en muchas ocasiones vienen de la mano de una alimentación deficiente y falta de actividad física, acaban inevitablemente en situaciones críticas de fatiga mental, que si no se tratan adecuadamente puede derivar en problemas más graves.
Causas del cansancio mental y agotamiento emocional
Para evitar el cansancio mental y emocional lo primero que debemos plantearnos es cambiar nuestros hábitos de vida, bajar el ritmo acelerado que llevamos y relajarnos. Sabemos que esto no siempre es posible, pero debemos intentarlo en la medida de nuestras posibilidades.
En cualquier caso, es en estos momentos de fatiga mental en los que necesitamos un mayor aporte de antioxidantes, pues son los primeros nutrientes que se usan para contrarrestar los radicales libres que se forman en situaciones de estrés. De ahí la importancia de llevar a cabo una correcta alimentación, a base de frutas y hortalizas frescas y de temporada, alimentos integrales, pescado blanco y azul, carnes no procesadas, huevos, legumbres y lácteos fermentados, así como un aporte adecuado de grasas en forma de aceite de oliva.
Y si todo esto lo acompañas de la práctica moderada de una actividad física, seguro que consigues dejar de lado el cansancio mental y emocional para siempre.
Además de estas situaciones que hemos mencionado y que nos pueden afectar a todos en general, hay grupos de personas que de por sí requieren un apoyo intelectual para evitar el cansancio mental y un detrimento cognitivo, como es el caso de las personas mayores, en las que es necesario también realizar ejercicios mentales que les ayuden a mejorar su desarrollo cognitivo.
En una situación de cansancio mental prolongado es muy importante consultar con el médico, hay que descartar que se trate de un trastorno denominado Síndrome de Fatiga Crónica (SFC), ya que produce un cansancio abrumador y una gran cantidad de otros síntomas que no mejoran con el descanso en cama, y que además pueden empeorar con la actividad física o el esfuerzo mental. A menudo las personas que lo padecen realizan actividades a un nivel sustancialmente menor de lo que eran capaces antes de la aparición del trastorno. Os dejamos este enlace del CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades) por si queréis saber más sobre el Síndrome de Fatiga Crónica (SFC).
Producto recomendado
¿Conoces Reconnect de laboratorios Vitae?
Reconnect es un suplemento alimenticio a base de antioxidantes y serina especialmente formulado para estas situaciones de cansancio mental y emocional. Su acertada composición permite comprobar los resultados en muy pocos días. Notarás una mejora increíble tanto en el rendimiento intelectual como en el físico.
Además tiene una cómoda posología, sólo son necesarios 2 comprimidos al día con un poco de agua. ¿Te animas a probarlo?
[…] puede desencadenar trastornos en nuestra salud, causando enfermedades como anemia, migrañas o cansancio mental, entre otras. Por suerte, prevenir o reducir estos males es algo que está al alcance de nuestra […]