8 de marzo, Día Internacional de la Mujer

“Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19”. Este es el lema con el que la ONU Mujeres conmemora el 8 de marzo de 2021, el Día Internacional de la Mujer. Este año se centra en reivindicar el papel de las mujeres que están en la primera línea de la lucha contra esta pandemia, pero también en promover soluciones laborales flexibles y en priorizar los servicios que ayudan a prevenir la violencia de género contra mujeres y niñas.

El 8 de marzo es una fecha muy especial, un día para celebrar los progresos que nos han permitido a las mujeres ser más independientes que nuestras antecesoras. También es la ocasión perfecta para reivindicar los derechos que nos faltan para que nuestras descendientes consigan la plena libertad y puedan disfrutar de una igualdad de género real y efectiva. 

No se puede celebrar el Día Internacional de la Mujer sin homenajear el papel fundamental que han tenido las mujeres a lo largo de la historia. Muchas tuvieron que enfrentarse tanto a su familia como a la sociedad para poder estudiar y tener una carrera. Ellas fueron quienes lucharon y nos abrieron camino al resto de las mujeres para que en la actualidad pudiéramos tener derecho a acceder a la educación.

En Yesfarma queremos celebrar este día homenajeando a algunas de las primeras farmacéuticas españolas, mujeres que no solo abrieron camino a las actuales farmacéuticas, sino a todas las mujeres que querían estudiar, ir a la universidad, formarse profesionalmente, trabajar…

8 marzo Día de la Mujer

Primeras mujeres farmacéuticas españolas

Una de las primeras mujeres Doctora en Farmacia fue Zoe Rosinach Pedrol. Nació en Lleida en 1894 y fue hija de un odontólogo y de una comadrona. Contó con el apoyo de su familia para estudiar la carrera de Farmacia. En 1913 se matriculó en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona, aunque terminó sus estudios en Madrid. El motivo fue que, a pesar de ser una excelente estudiante, su profesor de Análisis Clínicos le suspendió por ser mujer.

Por esta y otras situaciones discriminatorias, decidió marcharse a estudiar a Madrid donde acabó la carrera en 1917. No le dieron el título hasta pasados dos años, en 1920. En este año también se doctoró con la tesis “Bacilos diftérico y pseudo diftérico. Crítica de los procedimientos empleados para su diferenciación y modificación introducida al método Costa, Troisier y Dauvergne”.

En 1932, Zoe Rosinach Pedrol abrió su primera farmacia en Albalate del Arzobispado (Teruel). Regentó este negocio durante más de 40 años, hasta su fallecimiento en 1973.

Antes de Zoe Rosinach Pedrol, hubo otras dos mujeres que se licenciaron en Farmacia. Fueron María Dolores Martínez, se licenció en 1893, y Elvira Moragas Cantarero, quien inicio el doctorado en 1905, pero nunca se llegó a leer su tesis ya que ingresó en un convento de la Orden de las Carmelitas.

Tres nombres que han pasado a la historia, aunque existen muchos más nombres totalmente desconocidos de mujeres que estudiaron Farmacia en tiempos donde era un problema ser mujer para acceder a la universidad.

Afortunadamente esta situación nada tiene que ver con la actual. La carrera de Farmacia es la tercera profesión sanitaria con más mujeres colegiadas, aproximadamente el 70% son mujeres.

¡Feliz Día Internacional de la Mujer

About the author

Yesfarma

Nuestro equipo de especialistas en diferentes áreas de salud pone a tu alcance todo su conocimiento con el mayor rigor y profesionalidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

® 2024 Yesfarma.com